Sobre el caso 6 del Archivo 9 de indemnizaciones (2ª parte)

Inma  nos deja de nuevo la cuestión:

Buenas noches Jose Antonio, volviendo a la consulta que te hice en relación al limite máximo de la indemnización, he estado leyendo la Sentencia del tribunal Supremo que me indicas, donde dice que prepondera el límite de las 42 mensualidades, pero no lo encuentro. Lo que he leído es lo siguiente:

"Reglas para el Cálculo

– Regla General: Cuando, por aplicación de este precepto, se toman en cuenta periodos de servicio anteriores y posteriores al 12 de febrero de 2012 “el importe indemnizatorio resultante no podrá ser superior a 720 días de salario”.

El cálculo de cada uno de los dos periodos es autónomo y se realiza tomando en cuenta los años de servicio, “prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año” en los dos supuestos.

– Excepción: el tope de 720 días de salario puede superarse si por el periodo anterior a 12 de febrero de 2012 (con el módulo de 45 días por año) ya se ha devengado una cuantía superior."

Lo que yo he entendido es que como regla general se tiene en cuenta el límite máximo de 24 mensualidades (720 días) y no de 42 mensualidades (1260 días), como figura en el caso práctico...

¿Es así? muchas gracias

Respuesta.

Hola Inma, como te comenté son las Sentencias del Tribunal Supremo de 2 y 18 de febrero de 2016, en las que rectifica el criterio para el cálculo de las indemnizaciones por despido improcedente, en aplicación de lo dispuesto en la actual Disposición Transitoria Undécima del Estatuto de los Trabajadores. Según la misma la indemnización por despido improcedente de los contratos formalizados con anterioridad al 12 de febrero de 2012 se calcula a razón de 45 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios anterior a dicha fecha, y a razón de 33 días de salario por año de servicio por el tiempo de prestación de servicios posterior.

El importe indemnizatorio resultante de la suma de ambas no podrá ser superior a 720 días de salario, salvo que del cálculo de la indemnización por el periodo anterior al 12 de febrero de 2012 (45 días por año) resulte un número de días superior, en cuyo caso se aplicará éste como importe indemnizatorio máximo, sin que dicho importe pueda ser superior a 42 mensualidades, en ningún caso.

Con ello, el Tribunal Supremo puso fin al debate sobre el cálculo de la indemnización por despido improcedente y la forma de aplicar el tope fijado en 720 días indemnizatorios. En una anterior sentencia de 29 de septiembre de 2014 se comentaba que en el período anterior a 12 de febrero de 2012 implicara una indemnización a 45 días superior a 24 mensualidades (e inferior a 42 mensualidades), se tendría en cuenta el período de prestación de servicios a razón de 33 días por año, hasta un máximo de 42 mensualidades.

Así, la Sala de lo Social del Supremo establece que para fijar las indemnizaciones hay que hacer dos cálculos. Uno, por el período de servicios anterior al 12 de febrero del 2012, a razón de 45 días por año y con un máximo de 1.260 días de salario (42 mensualidades). Pero, aunque no llegue a este tope, si supera los 720 ya no se computará el tiempo trabajado después y el trabajador solo cobrará por lo generado durante este período. Solo aquellos que no lleguen a ese umbral podrán incrementar la cuantía hasta el máximo de dos anualidades sumando lo que les corresponda por lo trabajado tras la aprobación de la reforma, pero ya a razón de 33 días por año.

Saludos.


Entradas populares de este blog

IMPORTANTE. Derogado el art. 23 del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre,

Porcentajes de generación de la pensión de jubilación

Ojo, errata en febrero, archivo pdf: Ejercicios resueltos punto muerto, actividad 5 (producir o comprar)