La unidad didáctica en el concurso-oposición extraordinario en Cataluña

5/02/2023 20:11:26 Alonso Febrero oposición extraordinaria "Hola José Manuel, he visto el vídeo de la adenda de Cataluña y tengo una confusión. Ahora hay un proceso extraordinario, para el que me quiero presentar, y en las bases, no indica hacer una programación y 6 AEA o 6 U Didacticas, más bien una sola UD o AEA. Te paso un documento con un extracto de la norma (RESOLUCIÓ EDU/4037/2022), a ver si lo podemos aclarar, para no presentar algo que no toque. Aunque lo prepare para futuras convocatorias. Además por lo que veo, el práctico parece ser únicamente la elaboración de una actividad de enseñanza a partir de un supuesto. Saludos"--------------------

Efectivamente Alonso, esa adenda está pensada para convocatorias ordinarias. En la extraordinaria tienes que presentar una unidad. Tuvimos oportunidad de comentarlo en alguna clase anterior. Te paso una breve síntesis de la regulación.

ENTREGA
  • Se entrega en PDF el mismo día de las pruebas de lenguas.
  • Se entrega en papel al día siguiente de la realización de las pruebas de lenguas
  • Si existe discrepancia entre las dos versiones, se considerará correcta la versión en papel
CONTENIDO MÍNIMO

En la preparación y posterior exposición y defensa de la unidad didáctica o situación de aprendizaje se tienen que concretar, al menos, los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar, las competencias o capacidades que se desarrollan, los saberes o contenidos, los criterios de corrección, las actividades de enseñanza y de aprendizaje y los aspectos organizativos y metodológicos básicos, la temporización y las conexiones con otras áreas, materias, créditos o módulos profesionales o asignaturas relacionadas, así como las estrategias de atención educativa al alumnado en el marco de un sistema educativo inclusivo.

ASPECTOS FORMALES 

La unidad didáctica o situación de aprendizaje que tiene que tener carácter personal, tiene que ser elaborada de forma individual por la persona aspirante y tener una extensión máxima de 15 páginas, en formato DIN-A4, de una interlínea de 1,5, y con un cuerpo de letra tipo Arial de 11 puntos, sin comprimir. Tiene que tener una portada con los datos de identificación de la persona aspirante y el cuerpo y la especialidad por la que se presenta. Tanto la portada como la bibliografía no contabilizarán en las 15 hojas. En el caso de utilizar tablas, el cuerpo de la letra de las tablas podrá reducirse hasta 9 puntos, sin comprimir. Los anexos, que no pueden superar las 10 páginas, están formados por una muestra de material didáctico propuesto en las unidades didácticas o proyectos como las actividades o instrumentos de evaluación y los instrumentos organizativos 

EXPOSICIÓN

En el momento de la exposición y defensa, la persona aspirante puede utilizar un ejemplar de la unidad didáctica o situación de aprendizaje, aportado por ella misma y un guion, que no exceda de una hoja por las dos caras, o en formato digital, que no exceda de dos pantallas, en forma de esquema, que le sirva para ordenar su exposición y que, en cualquiera de los dos casos, se tiene que entregar al tribunal en el momento de finalizarlo, el guion en papel. En el caso del guion en formato digital, se tiene que llevar el documento impreso y entregarlo al tribunal. Asimismo, la persona aspirante puede utilizar el material auxiliar que considere oportuno. El día y hora en que la persona aspirante sea convocada por la exposición y defensa de la unidad didáctica o situación de aprendizaje dispondrá de 5 minutos para la preparación de la exposición que tiene que desarrollar ante el tribunal durante un tiempo máximo de quince minutos. Para finalizar, el tribunal plantea dudas y pide aclaraciones a la persona aspirante en un tiempo máximo de cinco minutos. Esta exposición y defensa de la unidad didáctica o situación de aprendizaje se realiza en sesión pública en la forma que se determine en la página web oposicionsdocents.gencat.cat. 

ANEXO 3 

Criterios para la preparación y exposición oral de la unidad didáctica o de una situación de aprendizaje 

Las personas aspirantes escogen el contenido de la unidad didáctica o de la situación de aprendizaje, y tienen que concretar, al menos, los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar, las competencias o capacidades que se desarrollan, los criterios de corrección que pueden ir acompañados de indicadores de evaluación, los contenidos que se priorizan en la unidad didáctica o en la situación de aprendizaje, la descripción de las actividades de enseñanza y de aprendizaje, los instrumentos de evaluación, la selección y el uso de los recursos didácticos, la gestión del aula y otros aspectos organizativos y metodológicos, así como las medidas y apoyos universales, adicionales o intensivos que se prevén utilizar para la atención educativa al alumnado en el marco de un sistema inclusivo. Para la elaboración de la unidad didáctica o situación de aprendizaje la persona aspirante tiene que seguir las especificaciones de la base 7.4.1.2.1 de la resolución.

Entradas populares de este blog

IMPORTANTE. Derogado el art. 23 del Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre,

Porcentajes de generación de la pensión de jubilación

Ojo, errata en febrero, archivo pdf: Ejercicios resueltos punto muerto, actividad 5 (producir o comprar)