Salir a fumar, AT y ocasionalidad relevante
21/02/2022 20:56:47 Mercedes Febrero AT sufrido en pausa para cigarrillo
Buenas noches, José Manuel. Estudiando el tema 59 me ha surgido la duda siguiente: Si un trabajador en una de las varias pausas que hace al día para salir a fumar a la puerta de la oficina se tropieza y dobla un pie, ¿Es AT? Teniendo en cuenta que el descanso obligado para jornadas de más de 6h es consumido por el trabajador para desayunar (computando como tiempo de trabajo tal pausa), me preguntó hasta qué punto esas pausas para fumar son consideradas como tiempo efectivo de trabajo. Todo ello partiendo de la base de que no exista nada pactado en contrato o convenio colectivo. Muchas gracias.
--------------------------------------------
Muy interesante. Sin entrar en muchas profundidades creo que en realidad planteas dos cosas:
- Si el exceso de pausas es tiempo efectivo de trabajo
- Si el accidente sufrido en una de esas pausas es AT
Me parece, en cuanto a lo primero, que el exceso de esas pausas en lo no regulado no se podría considerar tiempo de trabajo efectivo. El art 34.9 del ET (conforme a la redacción dada por el Real Decreto-Ley de control horario) establece que la empresa «garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo”. “El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en una sentencia de 8 de febrero de 2021, ha determinado que no puede confundirse `la permisividad empresarial con los trabajadores que salgan a tomar café o fumar o para realizar algún asunto particular con una condición más beneficiosa concedida con carácter general´” (https://aba-abogadas.com/las-pausas-para-el-desayuno-tomar-cafe-o-fumar-son-tiempo-de-trabajo/#:~:text=Es%20decir%2C%20la%20pausa%20de,colectivo%20o%20contrato%20de%20trabajo). Traigo esto porque parece claro que en la práctica de las empresas existe esa permisividad. Según los casos, puede ser una práctica de las actividades cotidianas del trabajo. Basta ver los alrededores de algunos negocios.
Entonces, si el trabajador sufre el accidente en uno de esos periodos “permitidos” y que cayera dentro de esas prácticas de las actividades cotidianas del trabajo, cabe considerar que entrará en juego la teoría de la “ocasionalidad relevante”, es decir, existe nexo causal entre el accidente y el trabajo. En supuestos similares, en los que los trabajadores sufren un accidente durante el tiempo de descanso para tomar el café u otras gestiones, los Tribunales han considerado que se trata de un accidente de trabajo acorde con la teoría de la ocasionalidad relevante. Entre otras, STS de 13 de diciembre de 2018:
“En el presente caso, es indudablemente aplicable la teoría de la "ocasionalidad relevante", caracterizada - como se ha dicho-, por una circunstancia negativa y otra positiva. La primera es que los elementos generadores del accidente no son específicos o inherentes al trabajo y la positiva es que o bien el trabajo o bien las ACTIVIDADES NORMALES DE LA VIDA DEL TRABAJO hayan sido condición sin la que no se hubiese producido el accidente...
Esto está muy desarrollado en una sesión prácticamente monográfica dedicada al AT.